En la actualidad nuestra sociedad imprime sobre la familia el
mito de la familia feliz, heredado de una cultura que construye a la familia
sobre una base idílica, ideal y capacitada para asumir la difícil labor
de constituirse como tal.
Es verdad que la familia se constituye como la institución
fundamental que adquiere un compromiso de protección y seguridad, de
socialización, de nutrición afectiva y emocional de todos sus miembros. Pero
nos encontramos con una realidad diferente, una sociedad que nos exige
demasiado para atender todas las necesidades y dificultades que surgen en el
día a día, complicaciones relativas al trabajo, la economía, la educación, el
tiempo compartido con nuestra familia.
Advertimos como determinadas familias soportan un cambio social
abrupto que favorece un espacio de confusión donde surgen conflictos entre los
miembros. Esto lleva en ocasiones a la discusión familiar y dicha discusión
puede derivar en peleas e incluso agresiones de diferente intensidad, que
acaban por repetirse y perpetuarse en el tiempo, por parte de hijos a
progenitores u otros miembros de la unidad de convivencia, nos referimos a la
violencia filio-parental.
En un principio pensamos que es algo normal, que nuestros hijos
están sufriendo (cambios de edad, maduración, dificultad de adaptación), pero
poco a poco aumenta la intensidad y la frecuencia, llegamos a pensar que
podemos ser responsables de la misma, y con el tiempo se van modificando
también patrones de relación, convirtiendo la violencia en algo insoportable
difícil de abordar desde el seno familiar.
Esta realidad motiva a FAIM a proponer un espacio a las familias
para atender su malestar y acompañarlas en un proceso de cambio, definiendo
planes y estrategias de prevención y atención al conflicto familiar, motivando
el crecimiento y desarrollo familiar sano e íntegro para toda la familia.
De aquí nace Espacio Ariadna, un lugar de encuentro familiar donde
poder abordar las dificultades, acompañados por profesionales con una amplia
experiencia en la atención de adolescentes y sus familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario